No podemos seguir haciendo oídos sordos a nuestros artistas, porque ahora estamos todos quejándonos, que si se legaliza el aborto, que si no se legaliza el aborto, pero, ¿porqué no prevenimos el embarazo de las maneras correctas?
Porque los artistas rioplatenses, ya nos han indicado como se hace, y nuestra indiferencia parece no querer escucharlos.
Por ejemplo, Atahualpa Yupanqui, en su canción “El arriero”, incita claramente a que tu, hombre, te cuides de la malvada mujer, utilizando forro, en vez de confiar en que ella recuerde tomar sus pastillas:
“Los penes son de nosotros, las vaginas, son ajenas”.
Luego, Carlos Barea, en el conocidísimo “Candombe del mucho palo” también nos dijo de un modo franco, como deberíamos tratar a la chica que quiere quedar embarazada a toda costa:
“Mucho palo pa’ que aprenda, mucho palo pa’ que aprenda a no ovular, a no ovular”.
Y, finalmente, y para no parecer misógino, debería comentar, que en nuestro cancionero, también hay mensajes para que los hombres cambien su actitud.
Puntualmente, en la canción “Pa’l que se va” de Alfredo Zitarrosa, el maestro recuerda a los hombres que luego de embarazar a su chica escapan hacia Europa, o Estados Unidos, y luego ni siquiera pagan la pensión alimenticia del crío:
“No te olvides del pago, si te vas pa’ la ciudad”.
Escuchemos a nuestros artistas. No escucharlos, sería un aborto.
Crítica (sin spoilers) de Oppenheimer
Hace 1 año